5 cosas que solo entiendes si has estado en un hostal

¿Alguna vez has viajado a un destino para desconectar, solo para encontrarte más conectado que nunca a tu teléfono? La paradoja es real: buscamos escapar del bullicio, pero la pantalla sigue siendo el centro de nuestra atención. En un mundo donde la inmediatez domina, desconectarse digitalmente durante un viaje no significa aislarse del mundo. ¡Todo lo contrario! Es una elección consciente para reconectarse con lo esencial: con uno mismo, con el entorno y con el momento presente. Y sí, se puede lograr sin dejar de disfrutar. ¿La clave? Reconectar con el aquí y el ahora, y contar con un aliado que facilite esta inmersión. ¡Ahí es donde Masaya Collection se convierte en tu guía perfecta!

¿Por qué una pausa digital en tus viajes? Los beneficios que cambiarán tu experiencia

Quizás te preguntes: ¿vale la pena dejar el celular de lado?  Reducir el uso del celular durante tu viaje puede transformar tu experiencia de maneras únicas:

  • Mejorar la calidad del sueño: Duerme sin la luz azul de las pantallas afectando tu descanso.
  • Disminuir el estrés y la ansiedad: Libérate de la presión de estar siempre disponible.
  • Fortalecer tus vínculos con quienes te rodean: Presta atención plena a tus compañeros de viaje.

 

Detox digital consciente: Preparación antes de tu aventura 

Sabemos que los dispositivos no son malos en sí. Nos conectan, nos ayudan, nos entretienen… pero también nos saturan. A veces, sin darnos cuenta, terminamos más pendientes de las notificaciones que del paisaje frente a nosotros.

Por eso, hacer un detox digital no es una moda ni una exageración: es una manera de volver a ti, de estar realmente presente en lo que estás viviendo. Desconectarse empieza incluso antes de que hagas tu maleta. No se trata de eliminar por completo la tecnología, sino de gestionar inteligentemente.

Aquí algunos tips que facilitarán tu desconexión paso a paso antes, durante y después del viaje:

Antes del viaje: 

  • Avisa a tus contactos que estarás menos disponible durante tu escapada.
  • Descarga mapas offline, recomendaciones locales o tu itinerario completo.
  • Activa un mensaje automático de “estoy de viaje y desconectado” en tus apps de mensajería.

Durante el viaje:

  • Establece momentos del día sin pantallas, especialmente al despertar o antes de dormir.
  • Toma fotos, pero no las subas de inmediato. Vive primero, comparte después.
  • Busca espacios que te inviten al silencio o la contemplación: caminatas, miradores, naturaleza.

Después del viaje:

  • Reflexiona sobre cómo te sentiste sin estar hiperconectado.
  • Revisa tu uso de redes o notificaciones, tal vez ya no necesitas tantas como antes del viaje.

Este tipo de detox no se trata de renunciar a lo digital, sino de recuperar tu atención y presencia en el viaje… y contigo.

¿Qué actividades puedes hacer mientras haces tu detox?

En cada uno de los destinos, se han diseñado experiencias que invitan a vivir el destino al máximo. 

 

Y recuerda: simplemente “ser” también es parte del descanso. Relajarte en una hamaca, caminar sin rumbo o mirar el atardecer son formas válidas y profundamente enriquecedoras de estar, sin necesidad de un solo clic.

Compartir este Post

Hostales culturales y lifestyle
Hoteles boutiques y ecolodges
Aliados