Redescubre Colombia: Barichara, San Agustín y Minca

Colombia es un país inmenso y diverso. Muchos viajeros se quedan con lo clásico: Cartagena, Medellín, Bogotá… y se pierden otros rincones donde la cultura, la naturaleza y la autenticidad se viven de cerca.

Hoy queremos llevarte por tres joyas escondidas que nos inspiran: Barichara, San Agustín y Minca. Cada una tiene su ritmo, su magia y un motivo para convertirse en parada obligada en tu próxima ruta.


Barichara: el pueblo más bonito de Colombia

¿Qué lo hace especial?

Barichara está reconocido como uno de los pueblos patrimonio de Colombia. Su arquitectura colonial impecablemente conservada, su tranquilidad y su escena artesanal lo convierten en un destino único. Es como caminar dentro de una postal viva.

Qué hacer en Barichara

  • Caminar el Camino Real hasta Guane: declarado Monumento Nacional, este sendero de piedra conecta Barichara con Guane en unas 2 horas. Lleva zapatos cómodos, agua y prepárate para un paisaje de cañones y montañas que parece pintado.
  • Visitar el Taller de Papel de Fique (Fundación San Lorenzo): aquí convierten la fibra del fique en papel hecho a mano. Se puede ver todo el proceso, comprar libretas y hasta hacer tu propio papel.
  • Talleres de artesanía en piedra y cerámica: muchos artesanos abren sus talleres para mostrar cómo trabajan la piedra arenisca típica de la región. Cada escultura tiene un simbolismo propio.
  • Atardecer en el Mirador de Barichara: desde aquí se contempla el Cañón del Chicamocha bañado en tonos dorados. Es un cierre perfecto para el día.

Sabores locales

En la gastronomía típica destacan las hormigas culonas, un snack crujiente tradicional de Santander, y la arepa santandereana, que se puede encontrar en panaderías locales como Panadería Las Cruces.

Dónde alojarse

En Barichara,  Achiotte by Masaya Collection  es la mejor opción. Una casa boutique rodeada de naturaleza y arquitectura colonial, con piscina, jardines que invitan a la calma y habitaciones diseñadas para desconectarse del ruido. Es un espacio íntimo que mezcla lo local con el confort.

Cómo continuar la ruta desde Barichara

Después de Barichara, recomendamos pasar por San Gil (a solo 30 minutos), el epicentro de deportes extremos en Santander. Rafting, parapente, cuevas y cascadas esperan ahí. Si la idea es algo más tranquilo, el pueblo de Guane también merece un paseo relajado antes de seguir hacia Bucaramanga o Bogotá.

 

San Agustín: historia y misticismo en la montaña 🗿

¿Qué lo hace especial?

San Agustín, en el sur del Huila, es conocido como el “mundo de piedra” por sus estatuas y monumentos arqueológicos. Lo que lo hace especial es la energía que se siente en cada rincón: historia milenaria, naturaleza imponente y comunidades que mantienen vivas sus tradiciones.

Qué hacer en San Agustín

  • Parque Arqueológico de San Agustín: Patrimonio de la Humanidad. Aquí se encuentran más de 130 estatuas en piedra y tumbas precolombinas. Vale la pena detenerse en los detalles: expresiones humanas, animales mitológicos y símbolos espirituales.
  • Museo Obando y Estrecho del Magdalena: piezas arqueológicas y el punto exacto donde el río Magdalena se estrecha entre rocas gigantes.
  • Salto de Bordones y Salto del Mortiño: cascadas de más de 400 metros rodeadas de montañas. Para llegar se necesita transporte local (jeep o moto), pero la experiencia vale totalmente.
  • Cabalgata por veredas rurales: recorrer senderos que llevan a estatuas escondidas y fincas campesinas es una de las experiencias más auténticas.
  • Mercado dominical: los domingos en la plaza principal se encuentran frutas andinas como uchuva o curuba, hierbas medicinales y platos típicos preparados por campesinos locales.

Sabores locales

La trucha en todas sus versiones es el plato estrella: al ajillo, en salsa de champiñones, frita o al horno, siempre acompañada de plátano frito. Para el postre, nada como la panelita con queso, una mezcla simple pero irresistible.

Dónde alojarse

El Hotel Masaya San Agustín – Ceiba es un refugio boutique donde naturaleza y cultura se entrelazan. Rodeado de montañas y jardines, ofrece experiencias enfocadas en el bienestar y la conexión con la herencia ancestral de la región.

Cómo continuar la ruta desde San Agustín

San Agustín se combina fácilmente con Tierradentro, otro parque arqueológico impresionante (a unas 4-5 horas en carro). También es posible bajar hacia Popayán, la ciudad blanca, y desde ahí conectar con Cali o Pasto.

Minca: la puerta a la Sierra Nevada

¿Qué lo hace especial?

Minca es un pequeño pueblo en la Sierra Nevada de Santa Marta, a solo 45 minutos de la costa caribeña. Es un oasis verde entre montañas y ríos, donde la naturaleza, el café y la comunidad conviven en armonía.

Qué hacer en Minca

  • Cascadas de Marinka y Pozo Azul: accesibles en caminatas cortas. Marinka tiene un restaurante-mirador ideal para almorzar con vista a la selva, mientras que Pozo Azul es popular entre locales y viajeros jóvenes.
  • Tour de café en La Victoria: una de las fincas cafeteras más antiguas de la región. Allí se aprende todo el proceso, desde el cultivo hasta la taza, con degustaciones de café fresco de origen.
  • Mirador Los Pinos: la caminata dura unas 2 horas en subida, pero ofrece una vista única del Caribe y la Sierra Nevada. Quienes prefieren, pueden subir en moto.
  • Finca de cacao: también es posible visitar proyectos de cacao y probar chocolate artesanal hecho a mano.
  • Yoga y bienestar: muchos eco-lodges ofrecen clases de yoga y masajes con vista a la selva, perfectos para desconectar.

Sabores locales

Minca sorprende con sus jugos naturales de frutas tropicales como corozo, lulo o guanábana. Para un snack, el pan artesanal y las opciones vegetarianas en cafés como La Miga Panadería son un must. Y para una experiencia diferente, una cena en un eco-lodge con productos de huerta orgánica es inolvidable.

Dónde alojarse

La mejor opción para vivir Minca es Masaya Casas Viejas, un hostal eco-lodge ubicado en medio de la selva con vistas panorámicas de la Sierra y el Caribe. Es un espacio diseñado para conectar con la naturaleza, descansar en hamacas infinitas y disfrutar de un ambiente sostenible y auténtico. 

Cómo continuar la ruta desde Minca

Desde Minca se puede regresar fácilmente a Santa Marta y desde allí explorar el Parque Tayrona, Palomino o incluso iniciar la caminata hacia la Ciudad Perdida. Es un destino perfecto para incluir en cualquier recorrido por la costa caribeña.

Redescubrir Colombia es viajar distinto ✨

En Masaya creemos que amar Colombia es recorrerla de verdad, explorando esos destinos que revelan su alma más auténtica. Viajar por Barichara, San Agustín y Minca muestra que el país es mucho más que lo que aparece en las guías clásicas: son lugares que regalan paisajes, sabores, historias y momentos que permanecen mucho después del viaje.

Si lo que buscas es una Colombia viva, cultural y natural, llena de experiencias que van más allá de las postales, esta ruta es el inicio perfecto. Porque cuando viajamos de esta manera, no solo descubrimos el país… lo celebramos, lo cuidamos y lo llevamos en el corazón.

Compartir este Post

Hostales culturales y lifestyle
Hoteles boutiques y ecolodges
Aliados