Viajar por Colombia es sentir que en cuestión de horas cambias de mundo. Un día despiertas entre montañas verdes con niebla mágica, al siguiente caminas por calles coloniales que parecen detenidas en el tiempo, y luego terminas con los pies en la arena frente al mar Caribe.
Cada región vibra con su propio acento, su música y sus sabores: es como recorrer varios países dentro de uno solo. Si es tu primera vez, este itinerario de 15 días es el punto de partida ideal. No solo te guiará por los lugares más icónicos, sino que también te permitirá vivir esa mezcla única de cultura, naturaleza, fiesta y buena vibra que define a Colombia.
Prepárate: no es solo un viaje, es un recorrido que transforma.


🗓️ Días 1-3: Descubre la capital Bogotá, el corazón cultural
El vibe
Llegar a Bogotá es como abrir la puerta de entrada a Colombia. La ciudad te recibe con su aire fresco de montaña, su arte urbano y esa mezcla de historia y modernidad que se siente en cada esquina. Imagina recorrer La Candelaria, con casas coloniales pintadas de colores y murales que cuentan historias de resistencia. Subes en teleférico a Monserrate y Bogotá se despliega a tus pies: infinita, vibrante, rodeada de montañas verdes.
Qué hacer en Bogotá
- Recorrer La Candelaria, hacer el “septimazo” y visitar los museos (Museo del Oro, Botero).
- Subir a Monserrate al atardecer.
- Explorar la Zona G, el epicentro gastronómico de la ciudad.
- Vivir la rumba en la Zona T (pro tip: Theatron, la discoteca gay más grande de Latinoamérica, ¡una experiencia única!).
- Perderse en el mercado de Paloquemao y probar frutas exóticas.
Qué probar en Bogotá
- Ajiaco santafereño.
- Chocolate caliente con queso (sí, ¡con queso!).
- Tamal envuelto en hoja de plátano.
- Merengón de fresa o guanábana.
- Queso con bocadillo.
Dónde hospedarse en Bogotá
- La Candelaria: bohemia, cultural y con la mejor vibra viajera.
- Parque de la 93: moderno, exclusivo y lleno de restaurantes.
- Chapinero: diverso, alternativo y auténtico.
- 👉Masaya Bogotá: en plena Candelaria, dentro de una casona colonial con eventos culturales, coctelería y espacios para conocer otros viajeros.
Cómo llegar a Medellín
Vuelo Bogotá → Medellín: 1 hora.
Bus: 9-10 horas (solo recomendado si quieres ahorrar).
🗓️ Días 4-6: Medellín: innovación y montaña


El vibe
Medellín no es solo la “ciudad de la eterna primavera”: es un lugar donde la innovación, la calidez de la gente y el abrazo de las montañas se combinan. Caminas por la Plaza Botero y sus esculturas gigantes te dan la bienvenida. Tomas el metrocable y, en minutos, pasas del bullicio urbano al verde del Parque Arví. En la noche, la fiesta en Provenza vibra con energía paisa.
Qué hacer en Medellín
- Plaza Botero y Museo de Antioquia.
- Tour por la Comuna 13, con sus escaleras eléctricas y murales llenos de color.
- Paseo en metrocable hasta el Parque Arví.
- Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol.
- Salir de fiesta en Provenza o Laureles.
Qué probar en Medellín
- Bandeja paisa auténtica.
- Arepa de chócolo con quesito.
- Migaito: chocolate caliente con pan y queso adentro.
Dónde hospedarse en Medellín
- El Poblado: seguro, moderno, lleno de cafés y bares.
- 👉 Masaya Medellín: rooftop con piscina, fiestas temáticas y un ambiente ideal para viajeros sociales.
Cómo llegar a Cartagena
- Vuelo Medellín → Cartagena: 1 hora.
Bus nocturno: 13 horas (solo si quieres ahorrar).


🗓️ Días 7-9: Cartagena, Caribe colonial
El vibe
Cartagena es magia pura: calles empedradas, balcones cubiertos de buganvilias y el sol caribeño iluminando todo con intensidad. Caminar por las murallas al atardecer con la brisa marina es una postal que no se olvida. Getsemaní, con sus murales y bares callejeros, te invita a bailar sin importar la hora.
Qué hacer en Cartagena
- Castillo de San Felipe.
- Arte callejero y bares en Getsemaní.
- Día de playa en Islas del Rosario.
- Paseo nocturno por las murallas.
- Atardecer con cóctel en Café del Mar.
Qué probar en Cartagena
- Ceviche cartagenero.
- Arepa de huevo callejera.
- Posta cartagenera (carne en salsa dulce).
Dónde hospedarse en Cartagena
- Centro histórico: colonial y encantador.
- Getsemaní: vibrante, bohemio y lleno de vida.
- 👉 Masaya Cartagena hostal en una casa colonial con rooftop, piscina y el mejor ambiente viajero.
Cómo llegar a Santa Marta
- Bus Cartagena → Santa Marta: 4-5 horas por carretera.
- Vuelo: posible, pero la ruta terrestre ofrece paisajes caribeños espectaculares.
🗓️ Días 10-13: Santa Marta & Parque Tayrona, naturaleza y playa


El vibe
Aquí la selva se encuentra con el mar. En Tayrona caminas bajo palmeras gigantes, cruzas riachuelos frescos y de repente aparece frente a ti una playa salvaje de arena dorada. Dormir en hamaca bajo las estrellas es de esas experiencias que marcan un viaje.
Qué hacer en Santa Marta y Tayrona
- Recorrer el centro histórico y la Catedral.
- Visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino.
- Atardecer en el malecón y cena en el Parque de los Novios.
- Rumba en La Brisa Loca.
- Excursión de un día al Parque Tayrona: playas como Cabo San Juan son un must.
Qué probar en Santa Marta
- Pescado frito con patacones y arroz con coco.
- Coco loco en la playa.
- Jugo de corozo o tamarindo.
Dónde hospedarse en Santa Marta
- Centro histórico: cerca de bares, restaurantes y transporte.
- 👉 Masaya Santa Marta: piscina, rooftop y una programación cultural imperdible.
Cómo llegar a Tayrona
- Santa Marta → Tayrona: 1 hora en bus o transporte privado.
Cómo regresar a Bogotá
- Vuelo Santa Marta → Bogotá: 1h 30m.
Este itinerario de 15 días es mucho más que un recorrido: es una primera mirada a la diversidad infinita de Colombia, un país que se vive con los cinco sentidos y que siempre deja ganas de volver.
Empieza a planear tu viaje y vive Colombia a tu manera con Masaya.

