¿Con ganas de darte una vuelta por la capital? Aquí va una guía con planes imperdibles en Bogotá

Bogotá no se explica… se vive. Esta ciudad es un universo en sí mismo: caótica y encantadora, con planes para cada estilo y una energía que no se apaga. Si ya la conoces, sabes de lo que hablamos. Si no, prepárate para enamorarte.  Aquí te dejamos una guía con planes únicos para descubrir una Bogotá cultural, natural, sabrosa y consciente. Ya sea que vengas de paseo, de parche o a descubrirte a ti mismo… Bogotá siempre tiene un plan.

 

Un paseo de arte, historia y mucha identidad

Bogotá tiene museos que te conectan con la historia, el arte y la esencia de Colombia. Puedes armar un recorrido por algunos de los más icónicos del centro histórico y lo mejor es que lo puedes hacer caminando!

  • Museo del Oro: Piezas prehispánicas que cuentan la historia del oro como símbolo sagrado para nuestros ancestros.
  • Museo Botero: Pinturas y esculturas del artista colombiano más reconocido en el mundo, en una casona colonial hermosa.
  • Museo de Bogotá: Un viaje por la transformación urbana y cultural de la ciudad.
  • Museo de Arte Colonial: Obras religiosas y detalles de la vida colonial.
  • Museo del Banco de la República: Exposiciones de arte moderno y contemporáneo que siempre sorprenden.

Y si quieres complementar este plan con algo más alternativo, Existen espacios culturales para todos los gustos:
1. ¿Buscas arte independiente? Casa Kilele te conecta con artistas locales, música en vivo y talleres creativos.
2. ¿Eres más de jazz o rock acompañado de comida deliciosa? Aquelarre puede ser el cierre perfecto de tu día.
3. ¿Prefieres algo tranquilo con libros y café? Pásate por el Centro Cultural Gabriel García Márquez y deja que el plan te sorprenda.

Pasemos a la experiencia gastronómica

Aquí no solo se come rico. En una sola ciudad puedes probar recetas típicas de todo el país: pacífica, caribeña, paisa, boyacense, llanera… ¡todas!

  • La Candelaria y Teusaquillo ofrecen restaurantes con historia, cafeterías escondidas y sabores de autor.
  • Zona G es sinónimo de alta cocina colombiana con un toque internacional.
  • Chapinero ofrece una experiencia gastronómica muy completa, con opciones para todos los gustos y presupuestos, desde platos tradicionales colombianos hasta propuestas culinarias internacionales y de autor.
  • Plaza La Perseverancia es donde las cocineras tradicionales cuentan su historia en cada plato. Perfecta para un almuerzo local auténtico (o cualquier otra plaza de mercado, todas son exquisitas). 

Sea lo que sea que busques, hay un rincón en Bogotá donde puedes encontrarlo.

¿Viajas sostenible?

Bogotá también se vive con calma, respeto y conexión con lo natural. El turismo sostenible aquí tiene muchas formas: apoyar lo local, explorar senderos ecológicos, conocer la vida rural o simplemente hacer una pausa consciente. Uno de los planes más recomendados es el senderismo en los Cerros Orientales, una red de caminos rodeados de biodiversidad, aire fresco y vistas increíbles de la ciudad. Lo mejor: es gratis y accesible.

Algunos senderos recomendados:

  • Santa Ana – La Aguadora: 2.8 km de paisaje andino.
  • Quebrada La Vieja (varios trayectos): rutas de entre 1 y 1.7 km en plena Chapinero, ideales para conectarte con la naturaleza sin salir de la ciudad.

     

freepik__the-style-is-candid-image-photography-with-natural__87479

¿Dónde quedarte?

  • Si quieres vivir Bogotá con una energía única y vibrante, conocer gente de todo el mundo y compartir experiencias, Masaya Bogotá es tu lugar. Hostal de diseño, actividades diarias y un ambiente que se siente como casa.
  • Si buscas una experiencia más tranquila, íntima y sofisticada (sin perder el encanto bogotano), Masaya Collection Camelia te ofrece una experiencia naturalmente local en una casa colonial en La Candelaria.

Consejos prácticos para disfrutar al máximo tu paso por Bogotá:

  • El clima cambia cada rato: lleva capas (camiseta, suéter y chaqueta impermeable).
  • No confíes en el sol: usa protector solar incluso cuando esté nublado.
  • Lleva zapatos cómodos, Bogotá se camina y mucho.
  • Usa apps de movilidad como Tappsi, Cabify o Uber, pero también anímate a usar TransMilenio para moverse como local.
  • No le temas a la altura (2.600 metros), pero camina con calma el primer día.

Y si Bogotá fuera una frase…

“Es el punto donde la historia se cruza con la creatividad y donde cada esquina tiene algo por contar.”

Compartir este Post

Hostales culturales y lifestyle
Hoteles boutiques y ecolodges
Aliados